Helen Rytkönen

Helen Rytkönen

LAS 4 CLAVES QUE ME ENAMORAN EN NOVELA ROMÁNTICA

Facebook

Al ser escritora de novela romántica y lectora voraz del mismo género, con el paso de los años y de las lecturas he ido forjando unas líneas claras personales que determinan qué es lo que me gusta y lo que no de cualquier novela de amor que caiga en mis manos . Con el tiempo he ido puliendo mi gusto y descartando subgéneros, aunque de vez en cuando me llevo sorpresas positivas maravillosas con lecturas que no hubiera elegido en primera instancia. Hoy quisiera compartir contigo esas cuatro características que, hasta ahora, han determinado si una historia me llega al corazón o no. ¿Estás lista? ¡Pues vamos!

1. La credibilidad de la historia

Libro El chico que dibujaba constelaciones

Una de las cosas que me parecen cruciales a la hora de leer una novela de romántica es que la historia sea creíble. He leído mil novelas en las que o me he perdido, me he decepcionado ante la extraña evolución de los personajes, o donde el final ha sido abrupto y sin ningún tipo de sentido. Prefiero leer historias más sencillas, cuidadas, donde la trama se desarrolla con mimo y con coherencia, para llegar a un conflicto que sea creíble y a una resolución que pueda darse en la vida real.

Un ejemplo maravilloso de esto es «El chico de dibujaba constelaciones», de Alice Kellen. Es una historia de lo más sencilla, muy cotidiana, pero tan hermosa que cualquier que la haya leído no ha podido terminarla sin una gran sonrisa en los labios. Es el mejor ejemplo de la belleza de lo sencillo, sin artificios, solo una historia llena de emociones.

2. Los clichés

En cuanto los clichés en novela romántica, no tengo problema con ellos mientras se traten de una forma atractiva y coherente. A fin de cuenta casi todas las tramas principales están inventadas, y lo importante es cómo se escriba sobre ellas, porque sobre un misma trama se pueden tejer historias que nada tengan que ver la una con la otra. Y ya si se coge un cliché y se construye una historia sorprendente e impactante alrededor de ella, ya me tienen ganada.

Por ejemplo, me gustó mucho cómo Noah Evans trató el cliché de la niñera y el señor de la mansión/castillo en su novela «Mr Lyon». Lo hizo de una forma refrescante, divertida, sin caer en relaciones de dominio ni superioridad por la aparente diferencia de clases de los protagonistas. La historia de Claudia y Christopher es deliciosa, pasional y muy divertida, nada que ver con otros novelas románticas que he leído sobre el mismo tópico. Y las mallas de unicornio me ganaron para siempre.

3. Protagonistas inolvidables

Otro aspecto que para mí es clave es conocer unos protagonistas inolvidables. Desde la gran Scarlett O’Hara hasta Sira Quiroga, la fuerza de tener unos protagonistas que embrujen, enganchen y atrapen mi atención desde el principio es un factor que determinará si esa novela será de las que se queden en mi memoria o no. Unos personajes principales insulsos, incoherentes o infantiles han hecho que más de una vez haya dejado la novela a la mitad.

Y me refiero a tanto protagonistas masculinos como femeninos. Por ejemplo, Pablo Ruíz de la bilogía Martina de Elísabet Benavent ha sido uno de los personajes masculinos más potentes que he tenido el placer de leer. Tanto que me produjo una resaca que tardé unas semanas en poder darle la oportunidad a otro protagonista masculino a acercarse a mi corazón.

4. Real y profunda

Y finalmente, si la novela no tiene una problemática real, profunda y con la que me pueda identificar, es poco probable que me atrape. Prefiero los romances adultos, con temáticas realistas y que me transporten a lugares y situaciones en las que me pueda identificar, aunque no hago ascos a novelas teenager como las de Mona Kasten, que me encantaron (sobre todo la de Spencer y Dawn, «Again -Confiar»). A fin de cuenta si el conflicto está bien planteado y su resolución es creíble, estaré pegada a las páginas como Gollum con «su tesoro».

¿Tú cómo te definirías? ¿Qué tipo de novelas románticas te llaman más?

Un beso, y ¡hasta la siguiente, románticas!

Más entradas del blog

4 comentarios en «LAS 4 CLAVES QUE ME ENAMORAN EN NOVELA ROMÁNTICA»

    • ¡Muchas gracias por tu comentario! Creo que haré una entrada de blog sobre las comedias románticas, son indispensables para el género. Justo me estaba acordando de determinadas escenas de Bridget Jones, y me desternillaba de risa.

      Un abracito,

      Helen

      Responder
  1. Para mi los personajes son la clave, el poder del escritor de hacerlos sentir vivos, hace que los conozcas tanto que en un momento de la historia de forma anticipada ya sabes cómo van a reaccionar, esto último me encanta, es lo que hace que cierres un libro y lo hagas con cierta “penilla” porque los vas a extrañar y te van acompañar durante días hasta que una nueva historia te vuelva a enganchar

    Responder
    • ¡Muchas gracias por comentar! A mí también me pasa de enamorarme tanto de un personaje que no puedo quitármelo de la cabeza durante días. Esa es la gran magia de la escritura, llegar así al interior de las personas.

      Un abrazo fuerte,

      Helen

      Responder

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

Responsable: Helen Rytkonen (+Info)

Finalidad: gestionar la publicación de sus comentarios, opiniones o valoraciones en el blog de Helen Rytkonen. (+Info)

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.