Helen Rytkönen

Helen Rytkönen

10 novelas románticas recomendadas en 2021

Facebook

Esta primera mitad de año ha sido fantástica en cuestión de novelas románticas leídas. He estado contando y han sido cuarenta y dos las historias que he disfrutado (y creo que alguna se me queda en el tintero).

Siempre me ha gustado recomendar y compartir lo que me hace vibrar, así que te dejo aquí el listado de 10 novelas románticas recomendadas en 2021, que me gustaron mucho mucho:

1. Mr Damon (Noah Evans):

mr damon2

Esta ha sido la última novela que he leído de la autora, pero no es la única. Aparte de las cuatro novelas de «las unicornio» (Mr. Lyon, El Malo, El Mago y la que encabeza el párrafo), también me he llevado gratas sorpresas con otras que llevan su firma. Si te gusta la novela histórica, no te pierdas El fantasma de Venecia y la bilogía En la corte del rey. Son de esas novelas que te mantienen en su mundo horas después de haberlas terminado.

Este verano se avecinan nuevos lanzamientos de Noah, así que estaré atenta. Y no dejes de leer Mr Damon, te fascinará el castillo del terror con sus jardines llenos de monstruos, y la maravillosa historia entre el escritor y la traductora.

2. Sira (María Dueñas):

sira 2 novela romántica

Debo confesar que me resistí a leerla. Pensé que era una segunda parte más de tantas que hay, pero cuando claudiqué, me di cuenta de mi error. ¡Qué maravilla de novela! No pertenece al cien por cien al género de romántica, pero me ganó por la viveza de sus descripciones y lo interesante de la época histórica que retrata.

Si te gustó la primera parte, Sira Quiroga sigue siendo un personaje que cautiva por su fuerza, su visión práctica y su iniciativa en entornos complicados en los que le encanta moverse. De nuevo una fantástica sorpresa de María Dueñas, sí señor.

3. Somos el último verano (Susanna Herrero):

novela romántica susanna herrero

Un broche de oro para una saga de novelas románticas actuales que se ha ganado al público con las peripecias y el carisma de los hermanos Cabana. Esta vez Susanna nos trae la historia de Adri, el más complicado de los hermanos, con la persona que siempre removió su mundo. Nos vuelve a sumergir en esa deliciosa familia con sus marcadas personalidades, y nos pone el corazón en un puño con la tensión del desenlace.

Me emocioné mucho con el cierre tan bonito que tiene esta saga, y solo decir que los echaré de menos. Y sobre todo a ese fantástico secundario que es Dylan Carbonell.

4. Ojalá (María Beatobe):

novela romántica ojala 2

Un libro delicioso sobre esa amistad de adolescencia que se va convirtiendo en el amor de tu vida. La autora nos lleva a esos veranos en el pueblo, sensoriales e inocentes, llenos de luces y sombras como es esa época agridulce de aprender a conocerse a uno mismo.

Ojalá es una preciosidad de historia que vas a disfrutar muchísimo, y al ocurrir durante los veranos de la vida de los protagonistas, viene que ni pintado para los próximos meses.

5. El arte de engañar al Karma (Elísabet Benavent):

Después de este libro, tuve una resaca que no me permitió leer en varios días. Me removió, me enamoró, me fascinó con su lirismo y su crudeza. Sí, es una historia de amor; sí, hay más trama aparte de esa. Pero oh… esa forma de escribir. Maravillosa.

Para mí es la novela más adulta y más madura de la autora. Aunque siempre ha sabido llegar a mi interior y sacudirlo, esta vez ha sido diferente. La historia de amor de Catalina y Míkel ha sido algo… más.

6. Ella, yo y la gran idea de ser valientes (Cherry Chic):

novela romántica valientes

Mi novela favorita de esta autora hasta la fecha. La historia de Adam y Vic, tan sensual en sus inicios pero tan realista y profunda en todo su desarrollo, me abrió el pecho y me hizo llorar y reír como nunca. Unos protagonistas muy reales, con problemas con los que todos nos podemos identificar.

Y cómo me gusta el cliché de «nos gustamos desde pequeños pero nunca lo hemos reconocido». Creo que puede ser mi favorito, y en este libro, Cherry lo borda.

7. Saga Bridgerton  (Julia Quinn):

novela romántica bridgerton

Me leí los tres primeros y los cerré con una sonrisa. Me fascinó el humor de la autora, cómo cuenta la vida anquilosada de la aristocracia londinense haciéndonos reír con escenas como la del perro y el lago Serpentine. Ese tono no abunda en novela histórica, y me pareció maravilloso. Además, después de haber visto la serie, no esperaba mucho de los libros. Y con placer debo decir que me equivoqué.

¡Este verano se presenta perfecto para seguir disfrutando con las historias de los Bridgerton que me quedan!

8. Tú y yo, invencibles (Alice Kellen):

novela romántica invencibles

Creo que he leído todo lo de Alice Kellen, y cuando leí que iba a escribir sobre la época de la movida madrileña, no me llamó demasiado la atención. De hecho, me resistí un poco a leerla. Pero Alice siempre sorprende.

La historia de amor que teje en esos años revolucionarios se ha convertido en uno de mis libros preferidos. Es una gran novela de personajes, de evolución, con una protagonista, Juliette, que refleja a muchas mujeres en una sola. Me conmovió, me hizo sonreír, maduré con ella. Para mí, imperdible.

9. Encuentro de almas (bilogía, Sonia R. Salvante):

Gracias a una bonita reseña entré en el mundo de Sonia R. Salvante y en esta historia de amor a veces a dos y a veces a tres, que me fascinó. No solo la trama es adictiva, sino también toda la descripción de la vida en el pueblo y del grupo de amigos de los personajes.

Sonia describe las emociones con intensidad, con pasión, te hace sentir que estás allí, con los protagonistas. Laura se ha convertido en una de mis protagonistas preferidas de novela romántica. Muy muy recomendable.

10. Yo, Superyó y Elle (Anny Peterson):

superyo novela romántica

Anny es una de mis autoras autopublicadas de novela romántica favoritas por el ritmo trepidante de sus historias y cómo mezcla amor y sensualidad con temas actuales que te mantienen en vilo en toda la trama. Esta novela además trata muy bien el tema de la diversidad y de no poner etiquetas sino respetar y ser felices.

Si no la conoces, puedes empezar también por En el fondo me tienes, fue la primera novela que leí de ella y me atrapó. Y verás que acabarás por entrar en su mundo, porque es fantástica.

Y con esto, termino mi repaso a estos seis meses de historias de amor, donde estas lecturas me han traído momentos inolvidables. ¡Espero que en lo que queda hasta diciembre tenga la misma suerte!

Cuéntame, ¿has leído alguna de estas novelas románticas? ¿Cuáles añadirías tú?

Feliz semana, romántica, ¡y lee mucho!

Más entradas del blog

2 comentarios en «10 novelas románticas recomendadas en 2021»

    • Justamente la estoy leyendo a ella y a Johanna Lindsay como mis grandes pendientes, es mi proyecto del verano :).

      ¡Gracias por comentar, romántica!

      Responder

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

Responsable: Helen Rytkonen (+Info)

Finalidad: gestionar la publicación de sus comentarios, opiniones o valoraciones en el blog de Helen Rytkonen. (+Info)

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.