Es ambicioso y hasta kamikaze decir que voy a poder elegir mis protagonistas femeninas favoritas en novela romántica, porque hay muchas y seguro que me estoy olvidando de alguna. Así que señoras, disculpadme de antemano, porque fijo que me dejo atrás alguna de vosotras que me haya hecho vibrar y sentir cosas maravillosas.
En esas cinco que hoy te voy a descubrir, hay algunas que son y serán mis favoritas forever, y otras que he conocido en los últimos tiempos y que me han gustado especialmente. ¿Coincidiremos en alguna?
Eso sí, de lo que estoy segura es de lo que me gusta y lo que no de una protagonista femenina. He tenido mucho tiempo para hacer mi estudio de mercado particular y cuando abro un libro ya sé si la historia me va a enganchar o no. Porque sí, ella, la chica, esa extraña cuyos sentimientos compartiré durante las hojas que dure su historia, es clave.
Hoy te voy a contar qué es lo que me fascina y lo que no en una protagonista femenina, y luego te presentaré a esas cinco que tienen ya un lugar especial en mi corazón literario.
Las protagonistas femeninas que me ganan
Hay un tipo de mujer con el que empatizo enseguida y que me convierte a su causa, sea la que sea. Quizá sea por eso por lo que suele estar presente también en mis novelas. Estas protagonistas podrían describirse así:
- A pesar de su personalidad, que puede ser tímida o introspectiva, me encantan las chicas que toman decisiones, a las que no se les caen los anillos por tomar la iniciativa en el momento que sea.
- Otra característica que me gana es tener una cierta mala idea, esa sombra en su personalidad que si es demasiado pulcra, no me llama la atención. Esto se puede llamar también ser pícara, o lista para sus propios fines.
- Siempre estaré al lado de las mujeres que luchan por lo que quieren, que no se quedan impasibles esperando que otros (muchas veces los hombres) sean los que les resuelvan la papeleta. Son mujeres que se arriesgan, tanto en la vida como en lo que sienten.
- Las antiheroínas. Me siento muy atraída por esos personajes que a muchos no les gustan porque no es fácil empatizar con ellos. A mí me encantan por las dimensiones que tienen: se salen del blanco o negro. Creo que nadie es completamente bueno ni malo, y por eso pasarlas por ese rasero es injusto. De mis favoritas, Cersei de Juego de tronos o Lisa, de Sushi para principiantes.
- Mujeres pasionales, con experiencia, con ganas. La vida está para vivirla y saborearla, no para pasar por ella como una invitada.
Esas protagonistas que no me enamoran
Hay una serie de características que pueden hacer que deje un libro de lado:
- Me niego a leer más libros donde las protagonistas son sumisas, maleables y que entran de lleno en relaciones tóxicas sin tener intención de salir de ellas. Espero que la moda de estas historias pase de una vez por todas, porque normalizar este tipo de situaciones hace que se repliquen en la vida real.
- Tampoco me hacen mucha gracia las protagonistas dulces y candorosas, sin sangre, que suelen ser chicas sin experiencia y a las que parece que hay que enseñarles todo (como si ellas solas no pudiesen hacerlo).
- Otra característica que me hace no sentirme cómoda leyendo una historia, es el de una protagonista deslenguada y vulgar, llevando al extremo esos dos adjetivos. Creo que hay mejores formas de demostrar que una mujer es fuerte y decidida que ponerla de barriobajera.
- Para finalizar, y esto ya no es solo para protagonistas sino para la novela romántica en general, me echa para atrás la cursilería empalagosa. De hecho, suelo perder el interés cuando ya se ha resuelto el conflicto amoroso, por eso no soy amante de los epílogos, a no ser que cuenten algo interesante y no más cursiladas entre los protagonistas.
Esas protagonistas femeninas que me han cautivado
Como ya dije antes, en estas cinco las hay nuevas y de toda la vida, y seguro que me dejo alguna por el camino. Allá van:
Scarlett O’Hara
De jovencita no sé cuántas veces leí Lo que el viento se llevó , y en gran parte fue por ella. Por esa antiheroína tan fantástica que es Scarlett, o la señorita Escarlata en el doblaje de la peli. Egoísta, ambiciosa, sin inteligencia emocional alguna pero luchadora, honesta con sus sentimientos, perseverante… Quizá no se trate de una novela romántica, porque es un drama histórico de los mejores que he leído, pero esa relación con el gran Rhett Butler merece un sitio en las novelas de desamor solo por la famosa frase final.
Scarlett utiliza a la gente para conseguir sus propios fines, es tenaz en todos sus sentimientos, incluido el enamoramiento con Ashley Wilkes, un tipo bastante más profundo que ella y que sabía que ellos dos eran como el agua y el aceite. Para mí, fue la primera vez que me enfrentaba a una protagonista así y a un final que no era feliz, y quizá por eso la releía una vez tras otra, esperando que el final cambiase. Pero es que, para nuestra Scarlett, no podía haber otro final.
Claire Fraser
Inteligente, decidida, fascinante y luchadora. Claire Fraser (o Randall), de Outlander, lo tiene todo para ser una de las mejores protagonistas de la historia de la novela romántica. Lo demuestra desde el principio, cuando es lanzada en medio de un tiempo que no es el suyo y casi literalmente a los brazos de un escocés más joven que ella (ese Jamie Fraser que es uno de mis grandes crushs literarios). Y con esos bueyes tendrá que arar, haciéndose un hueco en la sociedad de la época con toda la inteligencia del mundo.
Claire es una protagonista que te atrapa desde el principio, fiel a sus sentimientos, con mente de estratega pero flexible y curiosa con todo lo que le rodea. Su formación como enfermera en los primeros libros y como médica en los siguientes son un añadido muy interesante a la trama y apuntalan su aura de heroína entre los rudos escoceses y las cortes más refinadas.
Si no la conoces, ¡estás tardando en abrir el libro y sumergirte en su épica historia!
Feyre Archeron
Es de mis «nuevas adquisiciones», y me ha conquistado con la misma ferocidad que tiene su personaje en la saga ACOTAR. Como describí en la entrada de blog específica de la saga, Feyre es fuerte, arriesgada, luchadora y con un instinto de supervivencia y estrategia como pocas. Su historia, primero como prisionera de Tamlin y luego como alta lady, es una evolución de un personaje que te enamora desde el principio. Su inteligencia de guerrera y sentimientos como mujer hacen un cóctel perfecto para que caigas a sus pies.
Y si encima le pones un coprotagonista como el que tiene, que saca lo mejor de ella, la reta y la considera su compañera, una igual, ya no podrás sino dejarte llevar por el embrujo de esta saga y esta protagonista, una Katniss Everdeen menos marcial, con más magia y muchas ganas de ser feliz.
Sira Quiroga
Conquistó a media España con su historia de espionaje entre costuras, incluida a mí. Y por eso me costó darle una segunda oportunidad en su novela homónima. Tuve miedo de que hubiese perdido su esencia.
Pero no. En Sira, la protagonista sigue evolucionando pero mantiene esa sangre fría, el talento tan enorme que tiene para resolver situaciones, la lealtad a quienes quiere y esa maravillosa forma de fluir entre eventos históricos que la hace ser la sombra perfecta. Sira lucha por ser lo que quiere, aunque a veces tenga que doblegar la cabeza para luego volver a levantarse todavía más alta. Sin duda, ha sido un reencuentro altamente esperado y muy feliz con una de las grandes protas de la literatura española actual.
Catalina Berenguer
Soy una Cabaner confesa, lo sé. Pero hay historias que me gustan más que otras. Y la de Cata y River, en La última vez que vi llover, es mi favorita (seguida de cerca de El chico de la última fila).
Podría contarte aquí todo por lo que esta novela en concreto me gusta, pero una de las claves es Cata, la protagonista. Una mujer que pisa fuerte, irónica, que va de fría y picajosa, pero que en el fondo es una tormenta de sentimientos que ni ella misma comprende. ¿Cómo perdonar al amor de tu vida cuando te ha traicionado de una forma tan espantosa? Ahí lo tienes. Ese conflicto que da fuerza y vida a esta prota tan fantástica y que deberías conocer ya.
Y aparte de esa magia que hace Susanna Herrero cuando junta a todos los Cabana en una novela, la pareja que lidera Cata es de las más pasionales y más dolorosas. Ella, tan inteligente, siempre va dos pasos más adelante, pero River Cabana es mucho River. Y Catalina Berenguer es mucha Catalina Berenguer.
4 comentarios en «5 protagonistas femeninas en romántica que me han encantado»
Claire Fraser ME ENAMORA. Qué personaje más valiente y profundo. Coincidimos en todo lo que has escrito en esta entrada, también espero que pronto se aparten un poco las protagonistas sumisas y nada proactivas porque me ponen un poquito nerviosa.
Es una grandísima protagonista. Y no pierde brillo a lo largo de la saga. Gracias por comentar, Bea 🧡
Uy, esa Cata… bueno, toda la familia Cabana, tengo crush con todos… y siguiendo tu consejo, voy a empezar con Outlander, creo que lo voy a disfrutar mucho
Cuando la leas me cuentas, creo que te va a encantar 🧡. Claire es maravillosa ⚡⚡