Helen Rytkönen

Helen Rytkönen

3 fabulosas novelas románticas para un puente

Facebook

Desde siempre, unas vacaciones cortas como un puente son perfectas para aprovechar y leer esas novelas románticas que tienes pendientes en tu estantería o un tu libro electrónico. El frío del casi invierno, esas decoraciones navideñas que seguro que ya te estarán acompañando y una buena manta es el marco propicio para devorar unas cuantas buenas historias.

Hoy quiero traerte tres lecturas que me han gustado mucho en los últimos meses. En ellas verás representadas varios subgéneros de romántica, quizá porque le estoy cogiendo el gustillo a probar diferentes mundos y salirme de la romántica contemporánea.

1. «Acuerdos privados», de Sherry Thomas

novelas romanticas puente sherry

Llegué a este libro por la recomendación de una amiga. Llevaba tiempo buscando leer algo de romántica histórica que no fuese lo típico: la misma historia, los mismos giros, los eternos personajes que se comportan todos igual. Me había dado un atracón de histórica en verano y sabía que no me sería fácil volver al mundo de los guantes y monóculos.

«Acuerdos privados» ha sido un brillante descubrimiento. En su momento se trató de la primera novela de su autora, Sherry Thomas, y el debut fue por todo lo alto. Y es que la historia no es para menos.

La novela se inicia con la petición de divorcio de lady Tremaine a su marido, tras diez años de civilizado matrimonio (es decir, que llevaban viviendo separados ese tiempo). Camden, el agraviado marido, vuelve a su otrora casa para decirle a su mujer que le dará el divorcio si, a cambio, le da un heredero. Hasta aquí nada excepcional: el típico comienzo de novela romántica histórica.

A partir de ahí, todo sorprende por su originalidad. Los protagonistas son reales, cometen errores, los admiten, luchan… El conflicto es algo racional, no el típico malentendido estúpido que suele ser el pistoletazo de salida de este tipo de tramas. No hay nada que pueda decir que sea poco creíble, la historia fluye y encanta por la química entre los protagonistas, que tienen que enfrentarse a ellos mismos para entender que la felicidad se encuentra en los brazos del otro.

Otro gran punto a favor ha sido la magnífica ella de esta novela. ¡Con lo que me gustan las antiheroínas! Gigi Rowland lo es, gracias a Dios. No nos encontramos con la dulce damisela que se convierte en una señora noble y sufrida por todos sus contratiempos, no. Gigi es práctica, realista, sabe que su «dinero nuevo» no es bien aceptado entre la nobleza pero que ella va a conseguir entrar en la sociedad de la forma que sea. Tiene ese punto de frialdad que me parece muy interesante en una protagonista, porque a ella no la mangonea nadie, ni siquiera el protagonista masculino, que suele ser lo habitual.

En definitiva, una historia que me dejó un gran sabor de boca y que te recomiendo si no quieres leer otra novela más de ladies y lores encorsetados y llenos de clichés.

2. «Misión Potro», de Tessa C. Martín

Había visto la mirada penetrante de Potro en varias reseñas en Instagram. Es imposible pasarlo por alto, te lo aseguro. Y eso que no me suelen gustar las portadas con fotos de personas, soy mucho más de ilustraciones. De hecho, por la portada pensé que la novela iba a ser totalmente diferente a lo que finalmente fue.

La sinopsis nos habla de Potro, un seductor militar del Grupo de Operaciones Especiales, y de una médica, Vicky, con una ruptura dolorosa en el pasado y, por lo tanto, cerrada a todo tipo de hechizos amorosos. El caldo de cultivo para una conquista implacable por parte del militar, y para el descubrimiento de Vicky de que sus prejuicios son mucho mayores de lo que pensaba. Lo que yo no pensé al comprar el libro era que la historia no sería para nada lo que yo esperaba, sino mucho más profunda, bonita y emocionante.

novela romantica puente potro
Con esa mirada y ese título la imaginación se desboca

Potro es uno de esos personajes masculinos que se te queda dentro. Me recuerda en cierta forma a mi Jackson, de «Tras la calima»: cálido, inteligente, guapísimo, humano… De esos que adoptarías sin pensártelo dos veces. Es él el que encandila en la primera parte de la novela, y al que entiendes en la segunda; y es que esa es una de las grandes bondades de esta historia: que todo es muy real, que puedes sentirte identificada en las emociones de Vicky, y también en las de Potro.

«Misión Potro» ha sido una deliciosa sorpresa por su trama, que no esperaba así, y también por el tono de la autora. Era la primera vez que la leía, y me encantó paladear su prosa. Tiene el punto justo de picardía y elegancia que me suele gustar, y las escenas de sexo también fueron perfectas en forma y frecuencia.

Dale una oportunidad a Potro, o no. Que luego no hay forma de sacarle de… tu corazón, ja ja.

3. «Una corte de llamas plateadas», de Sarah J. Maas

Últimamente no podía faltar en mis lecturas una de fantasía mezclada con romance. Y aunque esta novela de la saga ACOTAR no sé si podrás leerla sin haber leído las anteriores, me veo obligada a crearte la necesidad de enterrar tu cabeza en estos libros y no sacarla de ahí durante días.

Esta quinta novela cuenta la historia de Nesta, la hermana de Feyre, la protagonista de las sagas anteriores. Nesta es un personaje brillante: dura, amarga, antipática y llena de muchas cosas buenas que esconde bajo su fachada. Lo maravilloso de esta historia es cómo evoluciona Nesta, cómo hace frente a sus miedos y traumas de una forma absolutamente natural, creíble y realista (si lo de ser entrenada por dos hombres con alas y con pinta de empotradores tiene algo de realista).

novela romantica puente llamas

La trama es fantástica, bien construida, con una narración que mantiene en vilo mientras Nesta y su arco de personaje te lleva por esa guerra consigo misma, esa donde no es capaz de darle a Cassian el lugar que ocupa en su corazón, el que ha conquistado desde hace ya tiempo.

Sarah J. Maas escribe con pasión, con coherencia, con estrategia, haciendo que disfrutes cada una de las palabras de su saga. Y esta última parte es, para mí, una de las mejores, con una historia que no desmerece en nada a la de Feyre y Rhysand. Aunque Rhys… siempre será Rhys.

Estas son mis tres recomendaciones de novelas románticas para este puente, o para cualquier ratito que tengas para disfrutar de buenas lecturas. ¿Las conocías? ¡Cuéntame en comentarios, y hasta la semana que viene, romántica!

Más entradas del blog

2 comentarios en «3 fabulosas novelas románticas para un puente»

  1. Creo que hemos leído Mision Potro casi a la vez!! 😅 Me ha encantado. El es tal y como lo describes, es de los que no se nos van a olvidar… tengo que decir que no me convenció nada la primera parte de esta bilogia, no pude pasar de los primeros capítulos y por eso tarde mucho en llegar a Misión Potro, mi error! Porque este sí que engancha y merece la pena.

    Responder
    • A mí me pasó que no soy muy de portadas de este tipo, pero lo vi comentado en varias reseñas y al final lo leí. Gran acierto, porque me gustó mucho. Y gracias por contarme sobre la primera parte, jeje.

      Responder

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

Responsable: Helen Rytkonen (+Info)

Finalidad: gestionar la publicación de sus comentarios, opiniones o valoraciones en el blog de Helen Rytkonen. (+Info)

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.