Después de varias semanas metida en el mundo de la fantasía, me apetecía volver a zambullirme entre las mejores novelas románticas. Y es que, en esta primavera, hay una variedad brutal de buenas historias que disfrutar.
Han sido tres lecturas muy diferentes una de otra, y eso me ha gustado. Últimamente me estaba aficionando a leer demasiados libros parecidos, y esta vez decidí explorar entre los diferentes subgéneros de la romántica. Además, aposté por autoras que ya conocía y una con la que me estrenaba, y el experimento no pudo haber salido mejor.
Así que prepárate, romántica, que te cuento qué me ha tenido entretenida en estas últimas semanas. ¿Te vienes?
La autora de algunas de las mejores novelas románticas que he leído
Y si te digo que es española, seguro que sabes quién es. Hay pocas escritoras que puedan disputarle el trono a Elísabet Benavent, una escritora de una ya larga carrera y que se estrenó con las aventuras y desventuras de Valeria y sus amigas.
Antes de leer su última novela, Todas esas cosas que te diré mañana, hice eso que nunca se debería hacer: mirar las reseñas en Amazon. Y como vi que no eran muy buenas, eso me dio más ganas de descubrir su nueva historia.
¿Por qué ir en contra de la marea? Pues porque me he dado cuenta de que mis gustos muchas veces no tienen nada que ver con el resto de lectoras de romántica: libros que se alaban con fervor a mí me han parecido malos, y viceversa. Y la última novela de la autora me había encantado, en contra de muchas opiniones en diferentes foros.
Si no has leído esta novela, quizá no quieras seguir leyendo. No voy a estropearte nada de la trama, solo te voy a decir que me ha parecido una evolución interesantísima en el estilo de Elísabet. Ya apuntaba a ello con El arte de engañar al karma, pero en esta novela se confirma. Esta Elísabet ha madurado, ha pasado por experiencias vitales que la hace ser ahora más sabia y más profunda. Por eso esta novela es muy diferente de las anteriores, y entiendo que eso a muchas lectoras no les ha gustado.
La historia pivota alrededor de una ruptura y de todas esas sensaciones y sentimientos que se crean en las diferentes fases del proceso. No te voy a contar la gracia de la novela, porque no te la quiero matar, pero si vas buscando chispa, diversión o locurillas varias, esta no es tu novela de Benavent. Mejor espera a otra, si es que la autora decide volver a ese estilo, o relee lo anterior.
En resumen, me ha parecido un ejercicio muy valiente por parte de la escritora el parir esta historia. ¿Que no va a ser de mis libros favoritos de la autora? Probablemente. Pero quedará como un libro especial, una novela a partir de la cual será muy interesante ver hacia qué lado se decanta Elísabet: si vuelve a lo comercial o si decide seguir creando historias más profundas y personales.
Una historia deliciosa new adult
No había leído nada de Patricia Bonet, y después de disfrutar de Yo te vi primero, tengo claro que seguiré creando lazos literarios con ella.
No suelo ser muy fan del new adult, quizá leí demasiado este subgénero en una época de mi vida, pero a veces me encuentro con bocados exquisitos como esta novela. La historia de Scott y Chelsea se tiñe de magia por la maravillosa forma de describir las emociones que tiene la autora; me pasé media novela enamorándome de Scott, de sus pensamientos, sus descarnadas emociones y sus reacciones físicas ante la chica que tiene prohibida.
A pesar de que el cliché es el típico (me-enamoro-de-la-novia-de-mi-primo), Patricia ha sabido plasmar la historia desde un punto de vista realista, haciendo incluso que me planteara qué haría si me pasara a mí. La narración tiene un ritmo perfecto, fluye con naturalidad y la historia se hace creíble incluso hasta en los puntos que quizá no lo sean tanto. La fuerza del tándem Scott-Chess es tan arrolladora que te lleva con ellos y te hace vivir su trama con avidez, como me pasó a mí, que la devoré en un par de horas.
Genial también la historia de los secundarios: realmente me encantaría saber qué pasa con Hayley y su objeto del odio (o no). Así que seguiré explorando la literatura de Patricia, porque esta primera aproximación me ha dejado un muy buen sabor de boca.
Una novela en Nueva York
Si Nueva York suena, tú y yo bailamos es la segunda novela que leo de Edurne Cadelo. La anterior, Entre (a)mar y (a)mar.TE (reseñada aquí), fue una historia muy de personajes, de sentimientos, de segundas oportunidades, tanto que a veces rayaba el intimismo. Y por eso me encantó.
Esta nueva novela no sigue ese patrón, es una historia más luminosa, quizá menos creíble comparada con la primera, pero igual de interesante. Ya solo con que está ambientada en Nueva York ayuda a que apetezca leerla, pero luego te encuentras con ese protagonista masculino, Nicola, y no puedes dejar de sucumbir ante su personalidad.
De hecho, por muy pizpireta y cañera que sea la protagonista, Gabriela, me quedo con él. Quizá porque llevo varias novelas de este perfil de protas femeninas y por eso me ha llamado mucho más la atención Nicola y su pasado complicado.
Además de la historia de amor, la novela tiene bastante acción, con una marejada de empresas, despechos e incluso con el FBI por medio. Quizá por eso me despisté un poco al principio, esperando algo parecido a la novela anterior, pero al final me pareció una trama refrescante, perfecta para el flow del libro.
¿Qué tal tus lecturas primaverales, romántica? Espero que me cuentes tus descubrimientos y los compartas aquí debajo en comentarios, para que los disfruten las lectoras que pasen por aquí.
P.D.: ah, solo pedirte una cosita superpequeña y fácil: cuando leas algo que te haga sentir y emocionarte, ¿podrías dejar una reseña, ya sea en Amazon, en Goodreads o donde quieras? A las autoras autopublicadas y a las híbridas nos ayudas mucho, porque es la única forma de que los dichosos algoritmos muestren nuestras obras ganando visibilidad.
P.D.2: Por cierto, ¿ya conoces a mis protagonistas? Estoy segura de que Vera, Aura, Erika, Zoe y Cora te harán pasar una primavera de emociones, cada una con su historia. ¿Te apetece probar?
2 comentarios en «3 de las mejores novelas románticas para emocionarte esta primavera»
Me gustó mucho también el de Edurne Cadelo, y me apunto el de Patricia Bonet en mis pendientes!
Ya me contarás qué te pareció, a mí me gustó mucho. De Edurne tengo varios pendientes, pero ahora estoy hechizada con «El último rayo de luz», de Maira Varea, que me está pareciendo maravilloso. Un beso, Ana, y ¡gracias por pasarte!