Helen Rytkönen

Helen Rytkönen

Organizar la presentación de un libro que sea inolvidable (y rentable)

Facebook

La presentación de un libro, tu libro, muchas veces parece el súmmum de nuestras ilusiones en nuestra carrera como escritoras. Eso de visualizarte en una sala de gente, emocionándote y firmando libros a mansalva, suele ser un sueño dorado común para las que escribimos.

La realidad suele ser bien distinta y menos glamurosa.

Presentaciones a las que van cuatro gatos, y los que van ya te han comprado el libro; lugares terroríficos donde ni se te escucha ni se te oye; presentaciones que te programan las editoriales en horarios y días en los que nadie tiene disponibilidad… De todo hay en la viña del Señor.

Por mi experiencia no solo en temas de libros sino en organización de eventos, hoy te traigo unos cuantos consejillos a la hora de crear tu propia presentación literaria.

El lugar: donde haya lectores (y no solo tu familia)

De nada te va a servir montar una presentación en un salón privado, en un club náutico o en el bar de la esquina. Lo siento, pero todavía no tienes el poder de convocatoria para que la gente haga cola para que le firmes un libro. Eso es válido para nosotras las escritoras como para una marca que esté dudando entre montar un evento propio o sumarse a otro ya organizado.

He visto presentaciones de libros en lugares donde solo han acudido la familia y amigos de quien presenta. Y eso no te sirve de nada, porque esa gente te iba a comprar igualmente.

Lo interesante y recomendable es sumarse a iniciativas o lugares donde vas a encontrar lectores sí o sí: una feria del libro, una librería de alto tráfico o un club de lectores, por ejemplo, donde se pueda convocar a más gente de la que va habitualmente.

presentacion-de-un-libro
Selecciona lugares donde después puedas firmar y vender libros

¿Por qué? Porque luego puedes vender a más gente de la que pensabas. Yo he hecho presentaciones en feria del libro y es ideal, porque después derivas a la gente que te ha visto (esa que pasea y se para a escuchar tu presentación) a la librería con la que firmas. Y ahí sí llegan ventas incrementales.

Otra cosa es que tú seas una persona muy bien relacionada en tu sociedad y tengas tropecientos contactos que puedan amplificar tu firma. Pero incluso de esta forma no estarás enfocándote a tus lectoras objetivo, sino a gente que sí, te comprará pero probablemente se limiten a esa vez al verse en el compromiso.

También es cierto que depende tu objetivo: si es tu primer libro y te apetece hacerlo con tus allegados, hazlo; pero si tu objetivo es sacarle provecho a la presentación, selecciona bien el lugar donde vas a hacerla.

Presentación de un libro: la fecha y la hora importan

Debes conocer bien los usos y costumbres de la zona donde vas a hacer la presentación. Incluso siendo en un evento donde sabes que va a haber lectores. A mí me han ofrecido hacer una presentación un día entre semana a las 16,30 de la tarde, y por supuesto lo decliné. No tiene ningún sentido invertir esfuerzos en un día y hora tan poco afortunados.

Lo ideal es hacerlo un jueves por la tarde-noche, por ejemplo, porque la gente ya tiene ganas de empezar el fin de semana, o un viernes por la tarde. Si es en feria, el sábado es un día cumbre al igual que lo puede ser en las librerías.

Pero lo dicho: todo depende de cómo funcione la gente en el lugar de la firma. Debes saber si tiene sentido el día que te proponen y si no es el ideal, di que no. Ya vendrán otras oportunidades.

Si trabajas con editorial o con distribuidora también ten claro lo mismo: no aceptes las primeras propuestas sino busca esa fecha y hora en la que sabes que tus esfuerzos se verán recompensados.

El formato: cuanto más ameno, mejor

He visto presentaciones de libros más secas que el esparto y otras fantásticas, de esas que te dan ganas de salir corriendo para comprar un ejemplar. ¿En qué se diferenciaron? Hay varios factores:

  • Normalmente el formato entrevista suele ser mucho más ameno y divertido que un soliloquio. Si te decides por un monólogo, has de prepararlo bien, buscar algo innovador que mantenga la atención de tu audiencia y aderezarlo con algo que les tenga enganchados (humor, intriga, lo que más vaya con tu trama).
  • Si vas a hacer formato entrevista, busca siempre un partner con el que te complementes y que tengas feeling. No hay cosa peor que una entrevista con silencios incómodos o intentos torpes de mantener una conversación.
  • Ese partner puede ser alguien ligado al mundo de las letras o, como hice yo, alguien que tenga un buen don de la palabra y que transmita bien. En mi caso, fue un amigo mío, Álex Bencomo, cantante y compositor (aparte de un gran profesional del marketing) el que me hizo de sparring y con el que acabamos bailando una canción carnavalera (afín a la temática de Tras la calima) al final de la presentación. Nos conocemos de hace mucho y tenemos chispa juntos, así que fue una gran presentación.
  • También puedes buscar algo más innovador. Una mesa redonda donde se juegue a un juego basado en tu novela, una escenificación de alguna de las partes, alguien que cante la banda sonora… Dale caña a tus neuronas y haz una presentación realmente inolvidable.
presentacion-de-un-libro
Caracterizarse es también otro truco para llamar la atención y meter a la gente dentro de tu historia

El attrezzo, como siempre, es clave

Quien me va conociendo sabe que doy mucha importancia a la ambientación y decoración de todas mis apariciones públicas, y en una presentación no iba a ser menos.

Intenta contar siempre con algún medio audiovisual como una tele para poder ponerle un vídeo chulo. Con cualquier programa, incluso en Canva, puedes preparar una pieza que ilustre la novela, tu trayectoria o lo que desees poner.

Los rollups también son muy socorridos para llamar la atención y decorar el set donde tenga lugar la presentación. Y como ya he dicho en ocasiones anteriores, porfavorporfavorporfavor no hagas rollups llenos de texto y en colores claros. Son piezas cuyo objetivo es captar la atención con mensajes e ilustraciones sencillas. Yo los hago con las cubiertas de mis novelas y son realmente llamativos.

presentacion-de-un-libro
Los rollups, nuestros aliados para incrementar la visibilidad

Asegúrate de tener un buen sistema de audio y, si puedes, lleva algún elemento que trabaje tus colores de marca para hacer más tuyo el set. Sí, hay lugares que es complicado poner bonitos, pero seguro que con un poco de imaginación los mejoras. Por eso es importante visitarlos antes de la presentación para poder diseñar tu puesta en escena.

Y, por supuesto, que no se te olvide tener libros a mano para enseñarlos, manosearlos, leer alguna parte o simplemente tener una pila decorativa que trabajará también tu marca personal.

Planifica el contenido y ensaya

Hasta las cosas que más naturales y despreocupadas parecen tienen una preparación detrás. Y si tú quieres impactar a tu audiencia para que luego te compre, has de preocuparte de diseñar y planificar tu presentación.

Pacta las preguntas con tu partner (aunque déjale algunas que sean sorpresa) y ensaya algunas de tus respuestas. Si tienes bien trabajado tu elevator pitch, no te será complicado porque todo será una variación del mismo. Incluso repasa las preguntas que tengan que ver con tu libro: me ha pasado de hablar de una escena que realmente no transcurría así, y darme cuenta a posteriori porque la había cambiado casi al final del proceso de revisión.

Pídele a tu audiencia que interactúe, haz una ronda de preguntas e inventa algo para que salgan de la presentación con el ánimo por las nubes. Eso siempre ayudará a crear una experiencia positiva alrededor de tu libro y si no lo compran en ese momento, lo harán a posteriori.

¿Cuál ha sido tu experiencia en las presentaciones de libros? ¿Te ha pasado alguna anécdota que te gustaría compartir? Déjala en comentarios y debatimos. Gracias y ¡hasta la próxima, escritora!

P.D. Este tema fue uno de los que me pidieron las suscriptoras de la newsletter, así que si quieres que trate algo en concreto, suscríbete aquí y lo hablamos.

P.D. II. No olvides que ya tienes disponible mi manual de Marketing estratégico para escritoras de romántica, donde te ayudo a preparar todo tu camino para conseguir tus metas como escritora y donde puedes encontrar más consejos para conquistar el mundo físico con tus novelas.

Más entradas del blog

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

Responsable: Helen Rytkonen (+Info)

Finalidad: gestionar la publicación de sus comentarios, opiniones o valoraciones en el blog de Helen Rytkonen. (+Info)

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.