Helen Rytkönen

Helen Rytkönen

Atrévete a diferenciarte y construye tu propuesta de valor

Facebook

Esto de la propuesta de valor muchas veces echa para atrás. Suena técnico, frío y antipático. De esas cosas que postergas porque no te apetece nada enfrentarte a ellas. Sobre todo, porque no entiendes muy bien de qué va y por qué tienes que definirla.

«Es que yo lo que quiero es escribir novelas».

«Todo esto del marketing me satura; no sé por dónde empezar».

Frases como estas las escucho habitualmente entre escritoras, y lo entiendo. Son demasiadas cosas que nadie te ha explicado y de las cuales solo ves la punta del iceberg, quizá una campaña de Facebook ads o un calendario editorial de Instagram. Si esto, que es lo último que hay que hacer, ya te agobia, me puedo imaginar lo que puedes pensar si te digo que antes que nada, hay que hacer un trabajo de base concienzudo.

propuesta-de-valor
Saber que tienes que «hacer marketing» es uno de los puntos de estrés de los escritores. Pero te aseguro que es más sencillo de lo que parece.

Definir tu propuesta de valor forma parte de esos deberes. Es uno de los puntos clave y que más cuesta. Con mis clientes de consultoría de marketing también trabajo y retrabajo esta definición hasta quedarme satisfecha (y ellos, también). A veces, sale a la primera. Otras, hay que darle vueltas hasta conseguir la mejor descripción. Y esto, para todo tipo de empresas.

¿Entonces qué es esto de la propuesta de valor, y por qué es tan importante?

La propuesta de valor es aquello que te hace única en tu nicho de mercado. Define en qué eres diferente del resto y por qué tu lectora te elegirá a ti.

¿A que ahora está un poco más claro? Pues vente conmigo, romántica, y te contaré más cosas sobre cómo crear y pulir esa propuesta llena de brillo y estrellas.

¿Por qué hay que definir una propuesta de valor como escritora?

Es importante saber qué te hace especial. Porque si no, eres fácilmente reemplazable y sustituible. Si estableces tu diferencia y eres consistente siempre que te comunicas con tu audiencia, fidelizarás a tus lectoras, que te estarán esperando lanzamiento tras lanzamiento.

Piensa en tus escritoras y escritores favoritos e intenta definir qué les hace diferentes. ¿A que todos tienen un rasgo distintivo que les hace destacar sobre el resto? A veces es una temática que les caracteriza, otras una prosa muy personal, o quizá una marca propia que trasciende lo escrito. Lo cierto es que esos autores y autoras no se funden en la masa, y todo lo que hacen sustenta esa pátina especial que han construido.

Una propuesta de valor también te ayuda a cribar ideas. Si tienes muy claro tu camino estratégico y en qué te diferencias, si te viene una idea que no tiene nada de que ver con eso te es más fácil dejarla de lado. Igual te ocurrirá cuando chequees tus historias: pasarlas por la propuesta de valor te ayudará a decidir si son acordes a tu posicionamiento y a tu esencia como autora.

Otro punto importante es que una buena propuesta de valor te dará perspectiva sobre tu catálogo de novelas y te hará proyectar con mayor coherencia tu calendario editorial. En mi caso, Desde el rompeolas no cumple al cien por cien mi propuesta de valor al haber sido mi primera novela, pero me ayudó a definir cuál sería mi diferencia como escritora. Sin ella, no habría podido encontrar mi camino estratégico ni cómo quería articular mi catálogo en el futuro.

Un buen pre es sinónimo de éxito

Antes de sentarte a escribir tu propuesta de valor, tienes que hacer un trabajo previo que será el que te haga llegar a una buena definición. No me voy a extender mucho aquí en esta parte del proceso, lo haré en breve en un post exclusivo de esta temática, pero debería cubrir los siguientes puntos:

  • Determinar tu misión como escritora, o cuál es la razón por la que escribes, para qué lo haces. Puede ser desde simplemente entretener hasta concienciar de problemas actuales o inspirar a otros escritores.
  • Mirar hacia el futuro y establecer tu visión como escritora: es decir, dónde quieres verte en en medio-largo plazo.
  • Analizarte a ti misma y entender cuáles son tus valores, esos que quieres transmitir a tu audiencia y a tus lectores.
  • Hacer un ejercicio de honestidad donde determinar cuáles son tus fortalezas y cuáles tus áreas de mejora como persona y como escritora.
  • Piensa también en qué necesidades de tus lectoras pueden cubrir tus libros, a qué tipo de lectora te diriges y cuáles pueden ser sus motivaciones para leer una novela de tu género.

Con todo esto, podrás sentarte y tener mucha más claridad sobre ti misma como escritora. Parece sencillo, pero no lo es. No tenemos la costumbre de sentarnos a analizar lo que hacemos de forma tan exhaustiva. Hazlo, y verás las sorpresas que te depara. Para mí es un ejercicio maravilloso y es el comienzo de una estrategia de marketing sólida y bien estructurada.

propuesta-de-valor
El SWOT o DAFO (en castellano) es una herramienta esencial para hacer tu mapa de autoanálisis y comenzar a diseñar tu estrategia.

El momento de la verdad: una frase para condensarlo todo

La propuesta de valor debe ser una frase, un enunciado en el que se diga de forma clara qué eres, qué necesidad cubres y por qué eres diferente. Ni más ni menos.

Como te dije antes, es la parte más difícil. Y eso que somos escritoras. Pero al ser humano le cuesta concretar y decir en pocas palabras algo que sabe en su fuero interno y que nunca antes ha sacado a la luz.

A mí también me costó. Aunque desde que descubrí en Lo que nos dijo la tormenta el nicho de lectoras al que me quería dirigir y el tipo de historias que quería contar, fue mucho más fácil. Sí, antes de eso había hecho todo el pre, siempre pensando que mi misión era entretener, pero con la historia de Aura entendí que quería ir un poco más allá. Que si podía ofrecer inspiración, ayuda y consuelo a mujeres con mis historias, eso iba a hacer.

Por eso, mi propuesta de valor es la siguiente:

«Escribo historias de mujeres adultas que luchan para buscar su felicidad mediante un viaje interno en el que deben tomar decisiones por ellas mismas y transformarse por el camino».

En ella se engloban varias palabras clave:

  • Mujeres adultas: en esta parte digo claramente que no escribo sobre chicas jóvenes, sino mujeres más cercanas a la década de los cuarenta, con los problemas y alegrías propios de esa franja de edad.
  • Buscar la felicidad: dado que mis novelas se engloban en romántica, mis historias aseguran el happy ending
  • Viaje interno: sabemos que en las historias habrá una evolución de la protagonista ante un conflicto que no la permite avanzar
  • Tranformarse: es el punto inspiracional de mis historias, donde se muestra que si la protagonista puede, la lectora también.

Con esta clara definición, sé perfectamente cómo articular mis historias y cuál es mi posicionamiento como autora. El tenerlo escrito me ayuda a hacerlo más tangible y es lo primero que viene a mi boca cuando me preguntan qué escribo. También es la base de mi elevator pitch y la criba por la que paso cualquier idea que se me ocurre.

Que no panda el cúnico

O lo que es lo mismo: no todas las propuestas de valor deben ser complejas. Solo tienen que ser consecuentes con lo que eres y en lo que puedes destacar.

Si tu misión es entretener y sacar una sonrisa a tus lectoras, entones analiza qué te hace diferente de todas las escritoras que también tienen esa misión. Seguro que hay algo en lo que te puedes apalancar y sacarle brillo.

No obstante, siempre es más fácil diferenciarte si te diriges a un nicho en concreto con una propuesta que sea relevante, llamativa y que te permita construir una historia potente alrededor de la ella. No es lo mismo ser una escritora que se especializa en, por ejemplo, antiheroínas que muestran la cara B de la sociedad, que una tejedora de historias románticas con protagonistas sin demasiado espíritu.

Por eso, el preguntarte cuál es tu propuesta de valor enriquece mucho tu planteamiento como escritora, y puede ser el catalizador hacia un nuevo camino estratégico que te dé muchos más frutos que el que estabas siguiendo.

Cuéntame, escritora de romántica, ¿sabes cuál es tu propuesta de valor? ¿Te lo has planteado alguna vez? Me encantará leer tus comentarios, y ya sabes: si te hace falta ayuda, dame el toque. ¡Seguro que lograremos encontrar eso que te hace brillar!

P.D. No te olvides que Los susurros del calor está incluida en la plataforma Nextory y que, por cierto, está genial para lectoras compulsivas. Me acabo de suscribir esta semana con la oferta que tiene @anaglezduque de 45 días gratis (echa un vistazo en su bio) y ¡me está encantando!

Más entradas del blog

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

Responsable: Helen Rytkonen (+Info)

Finalidad: gestionar la publicación de sus comentarios, opiniones o valoraciones en el blog de Helen Rytkonen. (+Info)

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.