Helen Rytkönen

Helen Rytkönen

3 conceptos de marketing estratégico que te iluminarán como escritora

Facebook

Sí, lo sé: si te hablo de los conceptos de marketing estratégico, eso suena a diez monos apuntándote con una pistola. Puedo estar a punto de perderte como lectora de este blog al comenzar así el post de esta semana, pero te prometo que si sigues leyendo, los mirarás con otros ojos. Incluso puedes llegar a cogerles el gusto.

Bueno, no me voy a pasar. Para eso, harán falta bastantes más posts como este.

Aun así, déjame profundizar en este concepto a priori antipático.

Por un lado, tenemos la palabra «marketing». Que para la mayoría, suena a manipular y engañar para que compres algo. Lo cierto es que en parte tienen razón. Porque el fin último del marketing es vender.

Pero vender de una forma bonita, pensando en la construcción de una marca a largo plazo. Respetando su imagen, sus valores y su cercanía con sus clientes potenciales. No a lo loco, prometiendo cualquier cosa para captarte y luego retenerte.

Luego, está el concepto «estratégico», que significa que hay sesos detrás de todo lo que ves. Que se ha pensado en profundidad cómo crear esa imagen, con qué palancas crecer, qué querer ser en un futuro.

Y ahora, déjame decirte una cosa que quizá tampoco te guste.

conceptos-de-marketing-estrategico
Para brillar como escritora, necesitas tener unas bases sólidas

Esa marca, esa que quiere crecer, brillar y vender, eres tú. Tú y tus libros. No Danone ni Adidas ni Pescanova. Porque si quieres evolucionar y llegar a más gente, no solo tienes trabajar en tu forma de escribir y formarte para mejorar cada día. También tienes que salirte de las soluciones fáciles, de hacer promociones o packs regalo sin pensar demasiado, y tener un plan estructurado detrás.

Sí, se hace un mundo, ¿verdad? No te preocupes. Yo siempre me digo que Roma no se construyó en un día. Y que con ganas, fuerza de voluntad y fe en ti misma, poco a poco irás conquistando todo eso que, en un principio, parece inalcanzable.

Cuando desarrollo la estrategia de marketing para mis clientes, hay un punto clave que siempre suscita debates interesantes. Para nosotras, las escritoras, es el punto de partida esencial. ¿Te vienes a descubrir estas señales luminosas que te guiarán por el camino?

Empezamos en el marketing estratégico: la misión

Cuando una comienza a escribir, y te preguntan por qué lo haces, lo normal es que digas «porque me gusta». Y chimpún. Sí, es lo que pasa al principio. Te lanzas a cubrir esa desazón que tienes por dentro que solo se aplaca cuando tecleas esas palabras que llevan meses (o incluso años) en tu cabeza.

Pero al cabo de un tiempo, cuando ya has lanzado tu primera novela y quizá hasta la segunda, empiezas a hacerte preguntas existenciales. «¿Qué sentido tiene todo esto?», «¿para qué lo estoy haciendo?».

conceptos-de-marketing-estrategico
No desesperes, ¡estás en buen camino!

Querida escritora, si has llegado a ese punto, te felicito. Porque estarás preparada a responder una de las primeras cuestiones que debes solventar para aclarar tu camino.

¿Cuál es mi misión como escritora?

La misión habla de la razón de ser de algo, de cuál es tu propósito. Es importante identificar esto y ser lo más concreto posible, porque así, será mucho más fácil entender cómo tienes que trabajar tu plan para llegar a lo que quieres ser.

Lo mejor de tener que definir tu misión, es que probablemente nunca hayas pensado en este tema. En ese «para qué escribo», más allá de satisfacción personal. ¿Lo intentamos?

  • Para definir tu misión, puedes comenzar con un verbo: «entretener», «hacer reflexionar», «inspirar», «hacer reír», «educar»…
  • Como segundo punto, deberás incluir a tu lectora objetivo. ¿A quién te diriges?
  • En tercer lugar, tendrás que definir para qué.

Por ejemplo, la misión de una escritora cualquiera puede ser «educar en la igualdad a lectoras jóvenes». O «entretener a lectoras de mediana edad mediante historias eróticas».

También puede ser «entretener a lectoras en la veintena con historias que las hagan sonreír». Sí, parece muy genérico, pero por lo menos estás delimitando el hecho de que no vas a escribir nada triste, nada dramático, y que la trama tratará sobre problemáticas de mujeres en esa franja de edad.

¿Ves? Ayuda mucho a aclarar lo que eres y tu propósito como escritora. Yo lo hice una vez escribí Lo que nos dijo la tormenta, y a partir de ahí, supe exactamente qué escritora era y qué clase de historias iba a contar.

La visión de tu futuro

Es importante establecer cómo te ves a ti misma en el futuro, esa imagen dorada que tienes en la mente desde que comenzaste a escribir.

Y sí, que no te dé vergüenza escribir que quieres ser la escritora de fantasía más vendida de España, o que en diez años quieres estar vendiendo los derechos de tus novelas a Netflix. ¿Por qué no?

Dream big, dicen.

Porque solo los que tienen claro cómo se quieren ver en un futuro, tienen el empuje necesario para hacerlo.

En mi caso, nunca fui una persona perseverante. Tanto en los estudios como en el trabajo destaqué pero porque suplo esa falta de constancia con rapidez. Lo que yo no sabía era que solo cuando encontré mi verdadera pasión en la vida, la escritura, aprendería a perseverar, a ser martillo pilón y no perder la paciencia. Cuando tracé mi misión y mi visión, algo se activó dentro de mí. Ahora tengo claro lo que quiero ser y lo que quiero conseguir, y con pequeños pasos lo lograré. Tarde o temprano.

Los valores: importantes para ser fiel a ti misma

Una vez tengas claras tu misión y visión, es crucial analizarte a ti misma para determinar cuáles van a ser los valores que regirán los pasos para conseguir tu meta.

Y aquí entra de lleno el concepto de marca personal, que ya trataré en un post aparte, pero que quiero nombrar aquí porque es clave. Los valores te describirán, a ti y a tus libros, porque impregnarán tu forma de comunicarte con tus lectoras, ya sea por cualquier canal como redes o tu web, o en eventos presenciales.

conceptos-de-marketing-estrategico
Ya seas una pink lady o una escritora costumbrista, tus valores determinarán tu marca personal

Para las escritoras, los valores suelen coincidir con los que tienes como persona. No conozco a nadie que haya creado un personaje para su mundo de escritora. Sería totalmente extenuante.

Un buen ejercicio para plasmar cuáles son tus valores, es escribir adjetivos que sean descriptores de ti misma y de tu voz narrativa. «Retadora», «controvertida», «dulce», «optimista», «profunda», «soñadora»… Cuanto más completo sea tu mapa de valores, mejor.

Y ahora te toca a ti, escritora. Dedícale un poco de tiempo a estos tres conceptos de marketing estratégico, y ¡verás cómo tu camino se ilumina ante tus ojos! Cuéntame cómo te ha ido en comentarios, y si necesitas ayuda, puedes escribirme y lo vemos juntas. ¡Un abrazo!

Más entradas del blog

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

Responsable: Helen Rytkonen (+Info)

Finalidad: gestionar la publicación de sus comentarios, opiniones o valoraciones en el blog de Helen Rytkonen. (+Info)

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.