Helen Rytkönen

Helen Rytkönen

Cómo crear personajes que se salen de lo estándar y que no te estalle la cabeza

Facebook

En algún momento de tu carrera como escritora te verás en la tesitura de crear personajes muyd diferentes a lo que estás habituada. Personajes complicados, testarudos y difíciles de hacer redondos porque tienen mil dimensiones.

¿Te ha ocurrido? A mí me acaba de pasar con la protagonista de mi última novela, Siempre fuiste un atardecer.

crear personajes
La historia de Malena, una mujer atípica en el mundo de la romántica (o eso parece).

Mis anteriores protas cumplían el esquema de mujer fuerte que se enfrenta a conflictos y los supera, pero siempre dentro de un espectro likeable. Es decir, que te caían bien, podías empatizar con ellas.

Pero se me metió en la cabeza crear un personaje que no fuese fácil de digerir por las lectoras ni, por desgracia, fácil de dibujar por mi parte.

Si estás ante esta situación y te estás enquistando, no dejes de leer este post para que tengas en cuenta algunas claves que te pueden ayudar.

Crear personajes es un proceso que lleva tiempo

No pienses que una mañana te vas a levantar y vas a saber perfectamente la evolución del arco narrativo de tu personaje, sorry. Ojalá fuera así, pero cuando necesitas crear un personaje que se sale de lo habitual y que no va a reaccionar como el 99% de sus camaradas, la cosa no es tan fácil.

Como primer punto a tener en cuenta, date tiempo para madurar bien a ese personaje. Déjale pulular por tu cabeza buscando su personalidad y los giros de la trama que le doten de realismo. Porque sí, puedes escribir un personaje poco habitual pero si su trama es inverosímil, de nada te sirve.

En mi caso, el dejar madurar a Malena me llevó varios meses. Bastante más de lo habitual. ¿Y por qué?

Primero, porque debí vencer ese canguelo que te entra cuando vas a desafiar las normas existentes de tu género. Mi Malena no iba a ser la heroína imperfecta que cae bien, no. Sería cabrona, antipática y, sobre todo en los primeros capítulos del libro, donde se habla de vida laboral, dejaría claro que iba a pisotear a cualquiera para lograr sus objetivos.

Sí, ya ves que es muy afín a la romántica donde las protas te caen bien desde el principio. Tenía un reto por delante: ella iba a seguir siendo ella durante toda la novela, pero necesitaba explicar por qué su personalidad se había moldeado de esa forma.

Y eso, al principio, no lo tenía claro ni yo. Necesité tiempo y tranquilidad para dejar que todas las piezas buscasen su lugar en mi cabeza y que su historia fuese verosímil.

Así que no desesperes y date tiempo. Estos personajes lo requieren y si no lo haces, te verás encallando a mitad de novela a pesar de que tengas una escaleta a prueba de balas.

Plasma todas sus dimensiones en una buena ficha de personajes

Cuando tengas montado tu tetris en la cabeza, es hora de aterrizarlo por escrito, sobre todo porque aunque no seas Dory, no podemos fiarte de tu memoria. Mejor todo volcado en un documento donde poder ir a consultar cuando te haga falta.

A mí me funcionan muy bien las fichas de personajes. Y eso que, cuando escuché hablar de ellas por primera vez, me parecieron un soberano coñazo y no vi pasando por ese aro ni en sueños.

Pues mira, ahora soy incapaz de comenzar a escribir una historia sin las fichas de los protas y algún secundario importante. ¡Lo de la escaleta superdetallada ya te lo cuento en otro post!

¿Por qué deberías apuntarte al sano ejercicio de las fichas de personajes?

En personajes difíciles como los que atañen a este post, estas fichas cobran aún mayor sentido. Es crucial que plasmes con todo lujo de detalles aquello que identifica y da sentido al personaje, desde su estilo de vestir hasta cuál es su mayor miedo. En mis fichas, busco llegar hasta el fondo de su forma de ser porque es el lugar al que acudo cuando me bloqueo en la escritura.

Las fichas son vivas y esa es su mayor riqueza: cuando describes a tu personaje complicado en un principio tendrás la base, pero verás que durante el proceso de escritura irás puliendo cosas que tendrás que chequear si tienen sentido con lo que decidiste en un principio.

Mis fichas suelen ser muy detalladas, desde la descripción física en todas sus dimensiones hasta todo aquello que vive en el interior del personaje: las relaciones con su familia, a quién admira, su mayor secreto, cómo se definiría, cómo cree que lo ve el resto del mundo… Es un ejercicio interesantísimo y que dota de mucha más profundidad a la novela.

crear personajes
Esta es la ficha con la que trabajo habitualmente

En el caso de mi protagonista, Malena, tuve muy claro que todo su enfado con el mundo venía de una creencia arraigada desde la infancia. Lo que fui descubriendo a medida que escribía el libro fue el cómo contarlo para que armonizase con el resto de trama, pero el viaje interno de mi prota fue el que había decidido en los meses de maduración.

Y eso fue un alivio, porque significó que tenía sentido y que resultaba creíble.

El poder de un protagonista peculiar en el lanzamiento de tu novela

El crear un personaje diferente y complicado te da muchas armas para causar intriga antes y durante el lanzamiento de tu novela. Te sirve como arma de marketing para ocasionar hype entre tu público objetivo y dar mucha más profundidad e interés a tus textos e historias de campaña.

Una estrategia de lanzamiento obedece al objetivo de calentar a tu audiencia para que desee comprar tu libro y, también, «pescar» nuevas lectoras objetivo que se hayan visto expuestas a tus mensajes. Si haces bien tu tarea y utilizas todas las palancas que recomiendo (recuerda que puedes agendar conmigo una sesión estratégica para planear tu lanzamiento de novela), el tener un protagonista diferente y llamativo será un reclamo poderoso para querer leer la historia.

De igual forma, debes contarlo en la sinopsis y en todos aquellos textos que vayas a generar alrededor de tu libro. Practica un buen copywriting y capta la atención de quienes se vean expuestos a tus mensajes.

Por ejemplo, cuando publiqué el post sobre Malena, este fue el texto que utilicé para hacer que deseasen conocerla:

Es la protagonista más completa y visceral que ha salido de mi cabeza. Una mujer obstinada, fría, algo cabrona y que pisa a quien sea para conseguir lo que quiere.

Pero también es una mujer leal a su familia, con un amor ciego hacia su hermano y su abuelo, y unos sentimientos que intenta ahogar con todas sus fuerzas hacia alguien que la quiere bonito desde siempre.

Es complicado ser Malena, siempre enfadada con el mundo. Pero cuando la vida le da una sacudida y no tiene otra que mirarse a la cara tras décadas de ocultarse de sí misma, quizá se lleve una sorpresa. De esas que dan luz y la promesa de un nuevo futuro.

Gracias, Malena, por ser un gran reto y por enseñarme tanto. Sé que nunca adorarás los gatitos ni a los bebés, pero no te preocupes, siempre nos quedarán los perros.

¿Con ganas de conocer a mi protagonista más inusual?

Instagram de Helen Rytkönen

Como ves, estos protas difíciles son retos y regalos a la vez. Si alguno ronda por tu mente, déjale entrar y abraza esa sensación maravillosa de cuando lo tienes metido en tu historia. ¡Adelante, escritora, y no dejes de crear personajes aunque creas que te metes en la boca del lobo!

P.D. Si quieres conocer a Malena y su historia, recuerda que Siempre fuiste un atardecer ya está disponible en Amazon, o me lo puedes pedir a mí directamente para conseguir tu ejemplar con solapas y con una dedicatoria con mucho amor.

Más entradas del blog

escritora-

La escritora de éxito del siglo XXI

El panorama editorial ha cambiado mucho en los últimos años. La escritora de romántica de este siglo nada tiene que ver con

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

Responsable: Helen Rytkonen (+Info)

Finalidad: gestionar la publicación de sus comentarios, opiniones o valoraciones en el blog de Helen Rytkonen. (+Info)

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.