Personajes poderosos: dícese de aquellos personajes de una historia que nacieron para ser secundarios y tomaron tanta fuerza que los lectores quieren saber más.
¿No te ha pasado nunca eso de leer una novela y que te llame más la atención un personaje secundario que incluso los mismos protagonistas?
También puede que seas una escritora que publicó su primer libro y te encontraste con que un personaje que tú habías parido solo para dar acompañamiento a la historia, termina siendo adorado por los lectores y te piden más.
O quizás estés buscando con toda intención dibujar personajes secundarios con impronta propia.
Los personajes secundarios que tienen su propio poder y carácter se pueden trabajar. En el post de hoy, te cuento cómo lo he hecho yo en mis novelas.
Personajes poderosos (y secundarios)
Por norma general, al escribir una historia, tendemos a centrarnos en los protagonistas. Sabemos todo de ellos (no deberíamos conformarnos con menos). Pero ¿a qué nivel?
En la masterclass que Abril Camino dio en el Congreso Virtual de Novela Romántica lo describió muy bien: tienes que conocerlos tan bien que sepas lo que tendrían guardado en su nevera.
(Ejercicio que voy a incluir a partir de ahora en mi tiempo de creación de personajes, me parece una aproximación interesantísima a la construcción de personalidades).
Pero ¿qué ocurre con los secundarios? Que a veces, sin esperarlo, eclipsan a los protagonistas y si no era lo que buscabas y no entraba en tus planes crear su propia historia, te la van a pedir. La cuestión es, ¿cederías a la petición de tus lectores por placer propio o por evitar no decepcionarles?
Mi consejo es que siempre lo hagas por placer.
A veces hacemos cosas porque nos lo piden los demás, pero puede que no te apetezca ni una pizca seguir con una serie de libros y prefieras meterte en un mundo literario nuevo. Si es tu caso, sigue lo que te palpita.
Pero si accedes porque quieres probar, te adelanto que la mejor manera de trabajar una serie es controlando tú cómo quieres que resulte.
Es decir, que al sentarte a planear tu próxima novela decidas de antemano si vas a dejar que esos personajes secundarios sean de los que cobran vida o de los que hacen la mera función de acompañar el arco de desarrollo de los protagonistas.
Cómo construir personajes secundarios poderosos
Esto es complicado, porque cuando se trata de personajes secundarios hay una fina línea entre demasiado e insuficiente.
Cosas que deberías tener en cuenta si quieres crear personajes poderosos secundarios para usarlos en siguientes novelas como protagonistas:
Ni muchos ni pocos detalles
Primero de todo procura no definirlos demasiado, porque entonces es fácil que eclipsen a los protagonistas.
Se trata de encontrar un equilibrio entre dar muchos detalles como haces con un protagonista como no dar prácticamente ninguno cuando se trata de otros personajes muy puntuales. Procura que tenga cualidades que lo distinga sobre otros secundarios, pero no más que el prota.
Un pasado y/o un presente que llame a la curiosidad
Como Hansel y Gretel, deja miguitas de curiosidad por allí por donde pase ese personaje poderoso, migas que hagan que los lectores le sigan la pista, pero no demasiadas, que para que quieran saber más.
Por ejemplo, desvelar que está enamorado de alguien, que lleva mucho tiempo así, pero que no se atreve a mostrar sus sentimientos a ese otro personaje secundario da mucho juego para una segunda novela.
Y sobre todo, no cierres su trama en la primera novela. Si está enamorado y su conflicto es que no quiere declararse, que siga siendo así al final de la primera historia.
Dales una personalidad y voz propias
En este personaje son muy necesarias una voz y una forma de ser muy marcada, tanto como la del protagonista.
Pongamos como ejemplo a la hermana de una protagonista. Las has creado totalmente distintas para que sean la antítesis la una de la otra.
En el caso de querer usar a esa hermana en una novela posterior, haz que a los lectores se les quede grabada esa otra personalidad contrapuesta que representa; así es más fácil que se enganchen a su historia.
Ventajas de los spin-off
Hay preguntas eternas que siempre pululan entre los lectores: ¿digital o papel? ¿Sagas o autoconclusivos?
Pues bien, una de las ventajas de sacar personajes potentes es que sacias un poco la ansiedad de ambos perfiles de lector.
Por un lado hay una continuidad en la historia porque puedes volver a sacar a tus exprotagonistas en la nueva novela, esta vez como secundarios, lo que encanta a aquellos lectores amantes de las sagas.
Pero también son libros que, al ser autoconclusivos, interesarán a quienes no gusten de leer sagas. Y lo mejor de todo es que, si se enamoran de tu pluma, seguirán devorando las siguientes y anteriores entregas de esa misma serie.
Cuando decidí crear mi serie: de bruces con personajes poderosos
Me inicié en el mundo de la escritura con libros autoconclusivos. Siempre me ha dado cierta pereza meterme en sagas, me gusta escribir historias más cortas, concentradas.
Sin embargo, con las últimas novelas, he adquirido cierto placer en escribir spin-offs de personajes secundarios. La protagonista de Cuando las estrellas vuelvan a tus ojos, Eugenia, es un personaje secundario con cierta relevancia en Los susurros del calor.
La experiencia fue maravillosa y la acogida de los lectores todavía mejor. Así que esta vez sí, decidí sentarme y planificar una serie de libros.
Así nacieron los hermanos Olivares. La primera historia es la de Elisa, titulada Donde fuimos eternos y la segunda, Los secretos de Victoria Olivares, que saldrá a la venta este mes. Y ya te adelanto que de la novela de Victoria, me han salido dos ideas de spin-offs preciosas, que guardo para mi calendario editorial 2024-2025.
Si estás pensando en crear una serie de libros, el mejor consejo que te puedo ofrecer es que sepas muy bien qué personajes van a componer la serie, cuántas historias vas a contar y qué hilo conductor va a entrelazar todas ellas para que los lectores siempre quieran más.
Sabiendo eso, tienes casi todo ganado. ¡Ánimo, escritora! Y hasta la siguiente entrada.