Cuando lanzas tu primera novela la sensación es indescriptible: por fin logras eso que llevas trabajando tanto tiempo y estás como en una nube. Vendes mucho (en parte porque todo tu entorno te compra), empieza a haber estrellitas en Amazon y cada cosa que haces parece tener una gran repercusión.
Pero cuando el efecto novedad se diluye, caes en el saco de las miles de novelas que habitan el océano infinito de Amazon/librerías/donde estés. Y ahí empieza el desconcierto: ¿y ahora qué hago?
Porque no es solo que vendas mucho menos y tu visibilidad baje, sino que empiezas a tener dudas sobre ti misma como escritora. No sabes si seguir escribiendo la segunda novela, o puede ocurrir que ni siquiera tengas una idea para una segunda novela porque estás bloqueada.
Todo son dudas y más dudas. Y esto es peligroso, porque puedes llegar a desistir.
Para no hacerlo, hoy te traigo un post para que te desencasquilles si estás frenada por tus dudas, y tengas un plan de reacción. ¿Te vienes?
#1: ¿Tu primera novela va a tener hermanos?
Es lo primero que te tienes que preguntar. ¿Tienes otras ideas en la cabeza o por ahora no?
Y no es solo si tienes ideas que desarrollar, sino si esta faceta de escritora y el trabajo que conlleva tiene cabida en tu vida.
Puede que hayas escrito una novela para probar, como un reto personal o porque llevabas trabajando esa idea creativa años, y no tengas en mente seguir.
O que te hayas quedado exhausta tras todo lo que supone tanto el proceso de escritura como el de publicación y promoción. Que no sea un buen momento en tu vida para seguir dedicando tanto tiempo a esto.
Cada escritora es un mundo con sus propias circunstancias. Por eso, lo primero que tienes que hacer es hacerte esta pregunta y contestarte con toda la honestidad del mundo.
(Y si decides que sí, que vas a apostar por tu carrera como escritora, te dejo por aquí un curso no tutorizado con el que hacerte las cuestiones clave para empezar a apuntalar el camino hacia tus objetivos).
#2: Pide una opinión profesional sobre tus escritos
Si te has comprometido contigo misma para seguir y te has dicho que esto es lo que te hace vibrar y que quieres seguir escribiendo, es momento de acudir a alguien profesional para que valore si estás en el buen camino.
En mi caso, fue lo que hice cuando escribí Los susurros del calor, mi segunda novela larga. Sentía que quería dar un paso más y que necesitaba que alguien absolutamente objetivo y que realmente supiese de esto me dijese si debía seguir adelante o no. Para mí fue un paso importante porque fue el espaldarazo que necesitaba para meterme en esto al cien por cien.
Así que te recomiendo que busques a alguien profesional que tenga la experiencia suficiente para valorar bien tu trabajo y darte un feedback bien estructurado y valioso.
#3: Revisa tu posicionamiento como autora
En marketing, el posicionamiento de una marca es el lugar que ocupa en la mente del consumidor. Es decir, es la suma de todo lo que ha hecho, dicho o mostrado y que crea una determinada imagen en la mente de quien la va a comprar.
Como autoras, también tenemos un posicionamiento que está ligado estrechamente a la propuesta de valor. Es importante saber eso que, coloquialmente, podríamos expresar como «de qué vas como autora».
Debes tenerlo claro y saber si te sientes cómoda con el posicionamiento que tuviste con tu primera novela. A mí me ocurrió que entre la primera y la segunda encontré mi posicionamiento real, y pasé de escribir novela ligera para dejar el corazón calentito a historias de mujeres adultas que llevan a cabo un viaje interno para ser felices.
Quizá lo tengas claro, quizá no. Pero es el momento de preguntártelo y retarte a ti misma.
#4: Chequea todo lo que tiene que ver con tu libro
Ya has pasado por el proceso de traer tu libro al mundo. Ahora has de revisar si ha habido algo que no te ha gustado, que harías diferente o que dejarías de hacer.
Es el momento de que, con la perspectiva que has adquirido, te enfrentes a tu primera novela con ojos críticos. ¿Es la mejor cubierta? ¿La corrección fue lo que esperabas? ¿Habrías cambiado algo en la maquetación? ¿Escribirías ahora la misma historia?
Si ves áreas de mejora, analízalas y toma decisiones. Si tienes que buscar a otra imprenta, hazlo. Si la corrección no te convenció, cambia de profesional. Es el momento de hacer las elecciones para que tu próxima novela, la segunda, brille en todas sus dimensiones.
Y si estás más perdida que Wally, en La Tribu de la Romántica tenemos un pdf descargable con una gran selección de profesionales a los que acudir para sacar lo mejor de tu novela.
#5: ¿Qué estás haciendo para ser visible?
Si me sigues desde hace tiempo, sabes que con este tema puedo explayarme días enteros. Pero para este post, te daré unos puntos concretos en los que centrarte al principio.
- Analiza la audiencia que has creado, tanto en redes sociales como en tu blog, si lo tienes. Revisa qué publicaciones tienen más interacción y más alcance para modular tu calendario editorial en base a estos aprendizajes. Y aprovecha las herramientas que tienes para preguntar qué tipo de cosas le gustaría ver a tu audiencia en tus casas digitales.
- Practica el networking si no lo has hecho ya. Es importante tener contactos y que te recomienden como autora, además de ir creando comunidad (y, muchas veces, amistades estupendas).
- ¿Has invertido en publicidad pagada? Es momento de que lo hagas para tener otra herramienta trabajando por ti mientras te centras en marketing de contenidos.
- ¿Qué tal tu email marketing, o te suena a chino? Es una de las palancas más efectivas a la hora de convertir en ventas y de fidelizar a tu audiencia.
- Y más allá de todo esto, y antes que nada: ¿te sientes cómoda con tu marca personal? Porque si no es así, tu comunicación no podrá ser efectiva ni memorable.
En el manual Marketing estratégico para escritoras de romántica tienes mucho más detallado todo esto para cogerle el pulso por primera vez. Ya sé que son muchas cosas y que puede agobiar en un principio, pero poco a poco lo conseguirás, de eso no tengas duda.